Juan Pablo Montes
(actualizado) Wix, Shopify o WordPress: ¿cuál elegir?

Una de las cosas más difíciles para comenzar o migrar un proyecto de venta online es la elección de la plataforma que se va a usar. Hoy en día existe una gran oferta de plataformas para crear tiendas online. ¿Pero cuál es la mejor para tu negocio? Aquí te explico las bondades y riesgos de algunas para que puedas decidir y no te pierdas. Shopify: Sin duda es la plataforma líder en eCommerce en todo el mundo. En este último tiempo ha crecido muy rápido y cada vez más empresas confían en este gigante. ¿Por qué?
Servidores: Shopify utiliza una gran red de servidores en todo el mundo para albergar las tiendas online. Shopify promete que todas las tiendas se pueden cargar lo más rápido posible, dondequiera que se encuentren los usuarios.
Actualizaciones automáticas: Dile adiós a depender de un programador que te actualice el sitio o que se caiga sin razón alguna. Al ser de código cerrado, Shopify tiene la capacidad de actualizarse sólo.
Soporte: Existe gran documentación en el sitio oficial y miles de videos en Youtube que te ayudarán a resolver cualquier problema que tengas. Además existe un Foro oficial de Shopify donde puedes crear "tickets" de soporte y pronto un experto te responderá con una posible solución.
APPs: Así como los plugins de Wordpress, Shopify tiene su propio marketplace con miles de Apps que te harán la vida más fácil para lo que vayas requiriendo.
A considerar:
Setup del tema: Un tema es el look and feel del sitio, es decir cómo se verá. Si bien puedes crear la tienda por tu cuenta, Shopify puede quedarte un poco grande para el setup del tema. Existen temas gratuitos y de pago. Dependiendo de que tan complejo es tu sitio, puede que necesites a un experto que te ayude.
Carga de productos y filtros de búsqueda: Dependiendo de la cantidad de productos que llevará tu sitio, la carga se puede hacer manual (1 por 1) o mediante una carga masiva con un planilla Excel. Esto último puede ser engorroso para un principiante, sobre todo agregando las etiquetas de cada producto para facilitar al usuario la búsqueda de productos dentro del sitio.
Medios de pago: Hoy en día Shopify sólo soporta Mercado Pago como pasarela de pago. Estamos ansiosos que pronto se pueda integrar con Transbank directo, pero aún hay que esperar.
Comisión: Shopify cobra por cada venta. Dependiendo del plan que escojas, esta comisión va desde un 2% a 0,5% por venta. A esto debes sumarle la comisión de Mercado Pago.
Conclusiones: Shopify es un gigante de la industria y puedes estar tranquilo que tu sitio nunca se caerá y cargará lo más rápido posible. Es una plataforma diseñada para la venta de productos online, por lo que el proceso de compra será expedito y fácil para tus clientes. Debes considerar eso si que puede que te quede grande en poncho para crearlo por tu cuenta. WIX: ¿WIX, enserio? Si. Lamentablemente WIX se ha ganado una mala reputación de ser una plataforma básica. Pero mucha agua ha pasado bajo el puente y hoy en día es una excelente opción para quienes buscan una plataforma autoadministrable para tiendas online. ¿Qué lo hace tan bueno?
Puedes hacerlo tu mismo: La razón de ser de WIX es que tú lo puedes lograr, sin ayuda de nadie. Es una plataforma muy intuitiva.
Hosting: WIX, además de ser una página donde puedes diseñar tu sitio, es Hosting. Esto asegura que tu sitio no se caiga "por culpa del hosting".
Soporte: Existe una sección completa de ayuda con videos explicativos, además de un foro por si existiera algún error que no puedas resolver.
APPs: WIX tiene un marketplace con miles de extensiones que te pueden hacer la vida más fácil. Este catálogo de Apps está en constante crecimiento.
Medios de pago: WIZ se conecta con Mercado Pago y recientemente tiene la conexión con Transbank directo. Lo mejor es que conectar WIX con Transbank es muy fácil, sólo debes colocar el código de comercio en WIX y estás listo para vender.
Sin comisiones: WIX, a diferencia de Shopify, no te cobra comisión por venta. Sólo una mensualidad (o anualidad) de su plataforma.
A considerar:
Cantidad de productos: WIX no tiene límites de carga de productos, pero su interfaz está creada para manejar una cantidad acotada de productos. Si tienes mucha variedad, capaz no es la plataforma ideal para ti.
Subcategorías: Tienes que tener ojo que WIX sólo soporta 1 subnivel. En otras palabras sólo podrás tener un subnivel por categoría madre.
Integraciones: WIX tiene muchas integraciones que funcionan en Estados Unidos, pero aún no llegan a Chile. Si necesitas integrarte con métodos de envío, logistica, facturación, etc, WIX no es la plataforma.
Conclusiones: Hay que darle crédito a WIX y borrarle la mala fama que la gente tiene de esta gran plataforma. Cada día mejora y saca actualizaciones. Hoy tiene un editor avanzado para crear sitios aún más atractivos. Para tiendas online pequeñas, basta y sobra, sobre todo que no cobra comisión por venta. Wordpress + Woocomerce: Seguramente haz escuchado de esta solución. La gran mayoría de los sitios creados al día de hoy se realizaron en Wordpress, plataforma que comenzó para que cualquier persona pudiera iniciar un Blog. Hoy se crean tiendas online robustas con el plugin Woocommerce. ¿Cuáles son sus pro?
Personalización: En Wordpress puedes hacer lo que quieras mientras tengas el know how de como hacerlo. Además puedes llevarte el código y migrarlo en otro Hosting. A diferencia de Shopify y WIX, Wordpress es de código abierto.
Integraciones: ¿Necesitas vincular métodos de pago, tablas de envío u otra cosa? Wordpress tiene todos los plugins y si no lo tiene, su código abierto puede hacer posible la integración que necesites.
Costo: Wordpress es gratis y su plugin Woocommerce también lo es.
A considerar:
Elección de Hosting: Hoy existen miles de empresas que ofrecen el servicio de hospedaje para tu sitio en Wordpress... pero ¿cuál elegir? Difícil saberlo para que el sitio corra bien. Shopify y WIX te aseguran un sitio rápido y estable ya que los sitios se alojan en sus propios servidores.
Actualizaciones: Te puede pasar que de pronto el sitio no funcione bien o simplemente se caiga. Deberás considerar la ayuda de un experto en Wordpress que te actualice el tema y los plugins de forma constante.
Costos ocultos: Si bien Woocommerce es gratuito, viene con lo básico para vender. Si quieres mas funcionalidades, existe un marketplace con extensiones oficiales de Woocommerce, las que son de pago. Además deberás considerar pagarle a alguien por las integraciones para evitar problemas.
Conclusiones: Ocupa Wordpress solo si tienes la necesidad de crear un eCommerce completamente personalizado y con integraciones complejas. Y considera tener un programador de cabecera que te actualice el sitio mensualmente. Si tus requisitos son menores, considera otra plataforma para tu tienda online.